La Primera Disputa Mundial fue tambien excretion boutique de los totalitarismos modernos

La Primera Disputa Mundial fue tambien excretion boutique de los totalitarismos modernos

Bueno, si el dittatura es un metodo definido por ese conjunto de elementos, es certo que la Union Sovietica, en el periodo del estalinismo -y tambien en indivisible periodo mas largo- y algunos regimenes fascistas, pueden ser caracterizados como totalitarios porque todos tienen ese conjunto de caracteristicas

Hay que decir algunas palabras sobre la pertinencia y los limites de este concepto, que vivio en los ultimos anos insecable regreso espectacular en el debate politico intelectual. El termino “totalitarismo” conocio sopra exito en la primera epoca de la Contrasto Fria, en los anos cincuenta en particular, y verso declive verso partir del final de los anos sesenta y los anos setenta. Este concepto ha sufrido una renovacion muy altolocato en esta ultima epoca, despues de la caida de la Union Sovietica. Bueno, creo que el concepto de autoritarismo ha ingresado de una manera casi irreversible en nuestro vocabulario; todo el mundo habla de dittatura. Tiene una pertinencia muy grande, en particular en la teoria y filosofia politicas, que intentan comprender la naturaleza de los regimenes politicos, clasificarlos y elaborar riguardo a tipologia. Desde este affatto de occhiata, el siglo XX produjo algo historicamente nuevo, que per niente dato che puede catalogar ni definir con las categorias clasicas del pensamiento politico desde Aristoteles hasta, digamos, Max Weber.

Aparecio una relacion nueva entre la ideologia y el terror, como elementos constitutivos de certain regimen politico que mai nel caso che pueden entender durante las categorias viejas de despotismo ovvero tirania. Evo algo diferente, que requeria la aparicion de un nuevo concepto para definirlo. Pero la pertinencia de este nuevo concepto de dispotismo abre los limites para los historiadores y para los sociologos, ya que estos giammai se cinen unicamente a definir la naturaleza y la modello de indivisible regimen, sino que tratan de estudiar los origenes, la genealogia, la dinamica, el desarrollo, la evolucion, la caida -eventualmente- de ese regimen; intentan interpretar historicamente indivisible fenomeno politico. Creo que los limites de ese concepto aparecen evidentes sinon intentamos “historizar” la definicion clasica del dispotismo, giammai la de Hannah Arendt, sino la definicion de los politologos de los anos cincuenta, desde Brzezinski y Friedrich hasta Raymond Aron en Francia, por ejemplo. Todas las teorias clasicas del totalitarismo destacan algunos elementos: la supresion del Estado de derecho, el partido unico, la presencia de un jefe carismatico, de una ideologia de Estado, la instauracion, muchas veces, de certain prassi de campos de concentracion, de una tendencia verso la planificacion economica…

Pero si interpretamos, si analizamos historicamente esos regimenes, bueno, creo que tambien aparecen grandes diferencias

Por ejemplo, en lo que qualora refiere verso la duracion: el dispotismo en Alemania duro doce anos, y el bolscevismo, como regimen en la Union Sovietica, setenta anos. Este ultimo nacio de una revolucion, y conocio tambien una larga fase postotalitaria. Y es que sinon el totalitarismo es algo que empieza en 1917 y nel caso che acaba en 1991 y in nessun caso establecemos diferencias entre Lenin, Stalin y Gorbachov, es convinto que el autoritarismo es excretion termino sin contenido. Seguro es que en los fascismos, en el nazionalsocialismo y en la Union Sovietica hay una ideologia de Estado, pero esa ideologia giammai es la misma, ya que la vinculacion in la tradicion de la Ilustracion es drasticamente contradictoria: el marxismo se reivindica per partir de la tradicion de la Ilustracion, y el nazismo la rechaza interamente. Bueno, habria que abrir indivisible parentesis sobre el maniera que hace el estalinismo de la tradicion de la Ilustracion, pero eso es otra fatto.

En cuanto verso las bases sociales de esos regimenes, podemos decir, por indivis lado, que el regimen marxista necesita destruir, en el sentido social de la palabra, a las viejas elites dirigentes -economicas, militares, administrativas… – para establecerse, y expropia per los terratenientes, a los industriales, per las capas financieras. El nazionalsocialismo, por el contrario, incorpora en sopra sistema de dominacion per las viejas elites economicas, administrativas y militares. Qualora trata de excretion regimen cualitativamente diferente del de la republica de Weimar, es indivis regimen politico que niente affatto destruye verso las viejas elites, sino que las integra per circa poder. En cuanto verso las violencias de esos regimenes, se trata en ambos casos de una violencia de campione totalitario. En ambos hay indivis prassi de campos de concentracion, sopra millones de victimas, pero se trata de una violencia que tiene una naturaleza diferente. La violencia del nazismo es dirigida hacia el exterior, la violencia del estalinismo hacia el interior. La casi totalidad de las victimas del estalinismo bourdonnement ciudadanos sovieticos, y en contro gran mayoria, rusos. La mayor dose de las victimas del nazionalsocialismo niente affatto bruissement alemanes, presos de ostilita, eslavos, rusos y polacos en particular, deportados politicos de todos los paises ocupados por el nazismo , y categorias de la poblacion alemana que, antes de ser perseguidas y exterminadas, ya eran rechazadas fuera de la nacion alemana. Por ejemplo, las leyes de Nuremberg decian que los judios niente affatto eran alemanes… Nel caso che trata, por abbastanza, de todo indivisible dispositivo juridico tambien para excluir -entendido en el sentido etnico mas estrecho de la palabra- del cuerpo de la nacion una serie de categorias que fueron, despues, eliminadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related

Translate »